Guía para Clientes: Portal Cautivo Wiwi
El propósito de esta guía es informar al cliente sobre las consideraciones que debe tener respecto a los contenidos a proporcionar para su campaña en el portal cautivo de wiwi. La guía cubre imágenes, video y textos. Estas consideraciones nos permiten que los celulares de múltiples marcas y modelos puedan todos apreciar el contenido de manera satisfactoria y completa.
Los elementos a considerar son:
- A) Logo de Cliente
- B) Nombre de Cliente
- B) Hashtag
- C) Imagen o Video Principal
- C) Leaderboard
- D) Textos
A) Logo del Cliente.
El logo del cliente que se aprecia en las dos pantallas principales: la de imagen y la de video.
El formato ideal para este logo es de:
- 200x200 pixeles (ancho x largo)
- Resolución de 300 dpi
- Tamaño de archivo no mayor a 100KB
Ejemplo Cuadrado
Ejemplo Rectangular
PARTE 1: Los formatos a considerar.
Para la variedad de diseños en las cuales se presenta el contenido, se consideran dos formatos generales: cuadrado y vertical (rectangular).
Formato Cuadrado
Formato Vertical
Explicación de Términos
- Área No Segura: El contenido dentro de esta área puede no aparecer dentro de la pantalla.
- Área Segura: El contenido dentro de esta área nunca se verá afectado.
- Margen de Seguridad: El contenido dentro del área segura debe tener un espaciado mínimo a su alreadedor para evitar que este se pegue a los bordes de la pantalla.
- PX: Abreviación de medida en pixeles
Conclusión
Coloca tu información clave en el área segura: logos, imagenes y textos.
Las imagenes de fondo, texturas y demás detalles estéticos que de ser cortados, no impidan la lectura y/o entendimiento del mensaje, deben todos estar en el área no segura.
PARTE 2: TAMAÑOS Y ÁREAS A CONSIDERAR
- Las imagenes de formato cuadrado deben tener 608 (ancho) x 608 (alto) pixeles.
- Las imagenes de formato vertical deben tener 608 (ancho) x 1080 (alto) pixeles.
- Deben ser guardadas con una resolución de 300 dpi para poder ser optimizadas sin pérdida notable de calidad.
Entendiendo el medio
Área libre en un celular
Área libre en template cuadrado
Área libre en template vertical
Cómo se observa el FORMATO CUADRADO en varios celulares
Cómo se observa el FORMATO VERTICAL en varios celulares
Ejemplo de Buen Uso
PARTE 3: BORDES Y FONDOS
Dadas las variaciones entre celulares, sus tamaños y proporciones, lo ideal es manejar imagenes que se presten a estirarse, ajustarse o recortarse según se requiera, sin que que vean afectadas o se presenten de manera indeseada al observador.
Para lograr esto, los fondos y degradados deben cubrir el total del tamaño de la imagen, por ejemplo:
Diseños A,B,C para formato CUADRADO
Diseño Cuadrado A
Diseño Cuadrado B
Diseño Cuadrado C(recomendado)
El diseño A
No se entiende el diseño del fondo y marco en el celular más pequeño, pero dentro de todo, se muestra de forma consistente dado que se respetó el margen de seguridad.
El diseño B
Se pierde el aviso inferior y se corta el logo porque no se respetaron los margenes de seguridad. El diseño del fondo se corta y genera resultados indeseados.
El diseño C (recomendado)
El fondo es uniforme y no presenta interrupciones. El contenido respeta los margenes de seguridad y se muestra perfectamente.
Diseños A,B,C para formato VERTICAL
Diseño Vertical A
Diseño Vertical B
Diseño Vertical C(recomendado)
El diseño A
No se respetó el margen de seguridad, por lo cual no se aprecian ni el logo ni el disclaimer. El contenido tampoco está verticalmente centrado.
El diseño B
Nuevamente, la falta de respeto a las medidas ocasiona la perdida de contenido. Al no respetarse los bordes, el texto del mensaje aparece muy cerca del borde de la pantalla.
El diseño C (recomendado)
Todo el contenido aparece y se observa adecuadamente cuando se respetan las medidas y lineamientos.